martes, 26 de febrero de 2013

Componentes de la Computadora Hardware y Software


Hardware corresponde a todas las partes físicas  de una computadora: sus componentes eléctricos, sus cables, cajas, etc.

CPU conocido como el cerebro de la computadora, procesador o microprocesador. Se encarga de  realizar todas las operaciones que se le solicitan a gran velocidad. Se miden en GHz que significa ciclos/ segundos.
Disco duro dispositivo que almacena toda la información de la computadora por ejemplo: el sistema operativo, los programas utilizados, trabajos, etc.
Fuente de poder es el dispositivo que provee de electricidad a la computadora, por lo general en las computadoras, la fuentes de poder se ubica en la parte de atrás del case, quien va  junto a un ventilador que evitar su recalentamiento.
Memoria  dispositivos que retienen los datos durante un intervalo de tiempo. Las memorias suministran una de las principales funciones que es  el almacenamiento de información.
Hay dos tipo la RAM y ROM.
RAM  está memoria es utilizada por el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades.  Se ubica en la placa madre.
ROM  está es la memoria que guarda la configuración del hardware de la computadora,  es una memoria solo de lectura, y no se puede modificar, su ubicación es en la placa madre con el nombre de BIOS.
Periféricos de entrada permite que el usuario introduzca sus datos, órdenes y programas a la computadora, lo más comunes son el teclado, mouse, etc.
Periféricos de salida permiten que el usuario visualice los resultados de los procesamientos de datos, obtener copias en papel. Los dispositivos de este tipo más comunes son el monitor, cornetas, impresora.
Periféricos de entrada- salida estos permiten al usuario la entrada y salida de información, como lo son el Modem, Puertos USB, etc.
Dispositivos de almacenamiento  Son los que permiten almacenar la información o datos en la computadora en forma temporal o permanente, en los dispositivos fijos o portátiles, por ejemplo tenemos el CD- ROM, el DVD , EL diskette, Pendrive, tarjetas de memoria, también podemos incluir las memorias RAM y ROM de la computadora.

Software es el conjunto de programas de cómputo, programaciones, reglas, documentación y datos relacionados que constituyen parte de las operaciones de un sistema de computación.
 Características el software se divide en tres tipos muy esenciales en la computadora.
Software de sistema  su objetivo es de relacionar adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular en el que se use, aislando especialmente del procesamiento referido a las características internas: memoria, discos, puertos y  dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, mouse, etc.
Software  de programación es el conjunto de herramientas que permiten al programado desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas  y lenguajes de programación de una manera práctica.
Software de aplicación es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad de ser mecanizado o asistido, en especial en los negocios.


miércoles, 20 de febrero de 2013

Evolución de la Computadora y sus características


Evolución del 
Computador 
y sus generaciones





Durante años, o durante muchos siglos la humanidad escaseada de algo que los ayudara con los procesos de archivar información de manera fácil y sin gastar tanto material (papel). A medida que la sociedad fue creciendo se vio la necesidad de un crear proyectos que se adaptaran a sus necesidades.

“Hace aproximadamente unos 4.000 años antes de Cristo los chinos inventaron el Ábaco  un instrumento formado por un conjunto de cuerdas paralelas, cada una sostenía unas cuencas las cuales utilizaban para sumar”.  
  
“En el siglo XIX el británico Charles Babbage elaboro los principios fundamentales de un computador digital moderno. Creo una serie de máquinas como la maquina diferencial, la cual fue inventada para solucionar problemas matemáticos complejos, aunque en aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos, ya tenía muchas características de los computadores modernos. “

               
“Un joven francés de nombre Blaise Pascal fue el inventor de la Pascalina, un mecanismo para realizar operaciones aritméticas lo bastante seguro como para ser lanzado comercialmente en el año 1642. “


Debido a estos inventos o otros no nombrados ya que son muchos, nace la creación del computador moderno del cual salieron varias generaciones, debido a que cada generación a medida que pasaron los años las creaciones iban mejorando y siendo más rápida para la necesidad de la sociedad.


A continuación las 5 generaciones del computador.


PRIMERA GENERACIÓN.


Esta generación es desde el año 1951 a 1959 y era únicamente a modo de secuencia.


La ENIAC fue una de las primeras computadoras hechas, como debemos saber estaba conectada de manera que hiciera un tipo de cálculo, cada vez que quisiéramos cambiar de actividad de la computadora teníamos que hacer todo el trabajo de nuevo ya que no contenía tanta capacidad para guardar y solo acomodar, eso significada un trabajo de bastantes horas.


Sus características

  1. su válvula electrónica (tubos al vacío).
  2. Se  construye un ordenador ENIAC de grandes dimensiones 30 toneladas.
  3. El voltaje de los tubos era de 300 v y podía fundirse rápido por el alto consumo de energía.
  4. Contenía un tambor magnético interior donde almacenaba la información, ese tambor disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le facilitaban mediante tarjetas.
  5. Su programación se codifica en un lenguaje muy básico (lenguaje de maquina), Que consistía en la relación de largo bits o cadenas cero y unos.
  6. La fabricación industrial tomaron la iniciativa de comenzar a en el campo y se inició la fabricación de computadoras en serie.
  7. La gran novedad fue el uso de la computadora en actividades comerciales.


  

SEGUNDA GENERACIÓN.


Esta generación  va desde el año 1959 a 1964, en este tiempo aparecen los primeros computadores creados a base de los transmisores por las empresas NCR y RCA con el fin científico y administrativos para empresas.


 
 Características principales.

  1. El mecanismo principal es un pequeño trozo de semiconductor y se presenta en los circuitos transistorizados.
  2. Se disminuye el tamaño.
  3. Se disminuye del consumo y de la producción de calor.
  4. Mayor rapidez con la velocidad de datos.
  5. Memoria interna de núcleos de ferrita.
  6. Colocan instrumentos de almacenamiento.
  7. Mejoran los conectores de entrada y salida.
  8. Lenguaje de programación más poderosa.


Siendo ya más pequeñas y rápidas, seguían costando mucho para las empresas; y es ahí donde los que podían acceder a una computadora solo la utilizaban para el almacenamiento de registros, manejo de nóminas, contabilidades e inventarios.





TERCERA GENERACIÓN.

Esta generación va desde finales  1964 a 1971.

Entre finales de los años sesenta y principio de los setenta; surge una computadora que desarrolla circuitos integrados, donde se colocaron miles de componentes electrónicos en una integración miniatura. Las computadoras se formaron más pequeñas, más rápidas,  y desprendían menos calor y  eran enérgicamente más eficaces.

Características principales:


    • Circuitointegrado, miniaturizado y reúnen centenares de elementos un una placa de silicio o chip.
    • Su consumo es menor.
    • Notable reducción de espacio.
    • Aumento de fiabilidad
    • Múltiples sistemas de programación.
    • Instrumentación de sistema.
    • Tele proceso.
    • Compatibilidad.
    • Ampliaciones mas amplias.
    • Minicomputadora. 



    CUARTA GENERACIÓN.

    Esta Cuarta generación va desde  1971 a 1980. Donde aparecen los micros procesadores.
    Ellos son circuitos integrados de alta densidad y con una impresionante rapidez. La ventaja que deja esta generación es que las micro computadoras con base de estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas.


    “A finales de los 70 principio de los 80, los computadores estaban siendo utilizados en casas, escuelas y lugares de trabajo. Por el gran crecimiento que tuvo las ventas de computadores la empresas de software se vieron obligadas a crear sistemas operativos de mayor entono gráfico para agradar más a los usuarios, de allí nace Windows que es uno de los sistemas operativos de ambiente gráfico más comerciales en el mundo.” 



    Características principales:

    • El microprocesador: el proceso de disminución  del tamaño de los componentes llega a aplicar  a escalas microscópicas. Micro miniaturización de los componentes, le permitió construir un microprocesador, circuito integrado que administra las funciones primordiales del ordenador.


    Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.”

    • Memorias electrónicas: se descartan las memorias internas magnéticas de ferrita y se implantan memorias electrónicas, que son más rápidas. Al principio se presenta un inconveniente por que el costo era muy grande, pero después disminuye ese costo por la fabricación en serie.

    • Sistema de tratamiento de la base de datos: la extensión cuantitativa de la base de datos lleva a crear una nueva forma de gestión que facilite ediciones o  tareas de consulta. Este sistema de tratamiento consistía  en un que un conjunto de elementos de hardware y software interrelacionen y así permitan el uso sencillo y rápido de la información.


    QUINTA GENERACIÓN.


     “Un sistema de proceso de datos convencional, el soporte lógico está formado por un conjunto de programas (procesadores de lenguaje de alto nivel, editores, intérpretes de JCL, sistemas de comunicaciones, etc.), coordinados por el sistema operativo.”




    Esta generación tiene dos tipos de entorno:

    • El Entorno de programación, es orientado a la construcción de sistemas que están formados por un conjunto de herramientas que ayudan al programador con las distintas fases de la construcción del programa (edición, ejecución, verificación, correcciones de errores, etc.)


    •         Entorno de utilización es otro sistema que está colocado con facilitar la comunicación del usuario con el sistema.  Este está compuesto por las herramientas que facilitan o ayudan con la comunicación hombre-máquina (sistema de gráficos, sistema de búsqueda de datos, etc.)